Una vez al año te proponemos reflexionar sobre tu BIENESTAR, cómo te encuentras en términos de completud, equilibrio y armonía en relación contigo mismo, con los demás y con tu entorno.
El bienestar psicológico es un indicador positivo de la relación con nosotros mismos y con el entorno. La calidad de vida se puede definir como la “percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas e inquietudes”.
Aprender a SUPERVISARNOS es necesario para notar cómo estámos haciendo los nuevos comportamientos, las diferentes maneras de pensar y sentir. Nos proporciona información de lo que va bien o no tan bien.
La supervisión se puede utilizar para evaluar. ¿Cómo medimos algo? La evaluación es un proceso que permite la recogida y el análisis de información relevante en el que apoyar juicios de valor sobre el objeto evaluado. Éstos se utilizarán para reconducir, si fuera necesario, las situaciones que puedan mejorarse y para una posterior toma de decisiones. Hay que resaltar la importancia de una evaluación completa y no parcial, ya que nuestra tendencia suele ser a destacar lo positivo o lo negativo de nuestras experiencias, es decir los extremos. Sin embargo la mayoría es neutro.
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
NUESTRA ASPIRACIÓN
CUANDO LLEGUEMOS AL FINAL DE NUESTRAS VIDAS QUEREMOS HABER VIVIDO UNA VIDA FELIZ, SIGNIFICATIVA Y ÚTIL.
Pensamos que la curiosidad para investigar cómo y por qué funcionan las cosas es la firme aliada del descubrimiento.